En algunos posts en especial sobre el iPhone y Siri se van haciendo comunes los comentarios de mis queridos lectores que me tildan de ser un Apple Fan completamente ciego y sin criterio, es decir que defiendo a Apple a capa y espada por sobre las demás tecnologías, y eso me deja con cara de
Por ejemplo:
JuanoSerradilla dice: Daniel, me parece a mi, o sos muy pro Apple?. En varias ocasiones leí tus comentarios defendiendo tanto al iPhone 4S y ahora a iTunes. Apple no es más que otra compañía que hace que el mercado de la piratería crezca, es más, muchas de las canciones que se encuentran en torrents, por ejemplo, son descargas de iTunes que luego son compartidas, en realidad no es ninguna solución. Alguien en el mundo gasta 0,99 en una canción y luego la pone a disposición de descarga vía torrent. Lo único que logró iTunes es abaratar los costos de la piratería. En cuanto al iPhone 4S, que decir, un móvil demasiado sobre valorado, por el único hecho de tener un control por voz que consume datos del plan multimedia y solo esta disponible en tres idiomas.
Hay que darle al César lo que es del César y si una empresa hace algo nuevo, bueno, revoluciona, innova y crece, hay que reconocérselos (y no estoy hablando de Apple).
Bueno ante este comentario me inspiré y le di una larga respuesta que cito a continuación porque me pareció un buen contenido de debate (iTunes, la piratería, el Applefanboyismo y el iPhone). Decidí que sea un post propio, mejorando y extendiendo un poco más mi respuesta original:
Siri
Un asistente con inteligencia artificial y base de datos centralizada no es un simple servicio de control de voz, los cuales existen desde hace los años 90 (recordemos al Dragon NaturallySpeaking). Incluso el iPhone del 2007 ya venía con Control de Voz, como lo hace mi iPod del 2010, o todos los celulares con Android. Siri es OTRA cosa. La función principal de Siri no es el control de voz (esto es sólo una característica más), su servicio principal es para que tu le preguntes, consultes y ordenes cosas. Principalmente la gente lo usa para saber el clima, consultas de ciencia, biología, matemáticas definiciones, fechas históricas, la bolsa y para realizar conversión de unidades, com otambién para organizar la agenda y marcar avisos.
Siri necesita estar centralizada por su naturaleza de ser una Inteligencia Artificial (I.A.), es decir que esta aprendiendo en base a su experiencia, necesita recopilar todos los datos, preguntas y respuestas. Con el tiempo se volverá más inteligente y útil, que es la razón principal de toda I.A.
iTunes
Con respecto a iTunes, no interesa que luego la gente suba las canciones que compró a torrents o las regale a sus amigos, las canciones compradas estan para eso, no tienen DRM desde hace unos 3 años, algo por lo que Steve Jobs luchó contra las disqueras y luego de mucho insistir lo consiguió, es decir que eres libre de compartirlas con quien se te de la gana, es tu derecho.
Cada día se venden millones de canciones en iTunes, la tienda es un éxito, ha cambiado el mercado musical, y hay un grupo de gente que esta muy contenta de comprar ahí sus canciones, de estos solo una minoría, ponle exagerando el 2% lo hace para subirlas a torrents, pero como dije, eso no importa, la primera intención es la que vale, el de acudir a la tienda y no a un MP3 gratuito. Por cierto, iTunes te permite reproducir MP3s, y los puedes subir a cualquier iPod, iPAd o iPhone si así lo quieres, no necesitas pagar ni un centavo para tener tu iPhone lleno de música. Y aún dieron un paso mas lejos, si pagas iTunes Match por todo un año podrás convertir tus miles de MP3s a las canciones originales de iTunes sin pagar ni un centavo más. Son $25 dóalres al año, y puedes convertir un máximo de 25.000 canciones, estas representaban en ventas al menos 25 mil dólares a iTunes pero te las dan por sólo 25 verdes, no se como consiguieron esto sin que las disqueras no sufran un paro cardíaco.
Y lo más importante, nadie de Apple o iTunes ha ido a demandar a webs de torrents ni similares, no están contra eso, no los consideran competencia y de hecho no lo son. El que quiera comprar que compre, el que quiera bajar gratis que lo haga, el que quiera comprar y compartir también es bienvenido, así de simple, la libertad esta ahí, y con eso siguen ganando millones. Es una nueva mentalidad que da resultados positivos.
Applefanboyismo con ojos vendados
Sobre ser pro Apple, no lo veo así, soy pro-Tecnología, pro-Avance.
Por ejemplo hace un par de años, entre Facebook y MySpace, siempre preferí Facebook, odié MySpace, pero no por fanatismo, sino por la tecnología que cada uno utilizaba y como esta me servía.
- Entre un Ferrari, Mercedes Benz, y un Volvo, lo mismo.
- Entre Firefox, Chrome o Internet Explorer, lo mismo.
- Entre navegar con Dial-Up, Banda Ancha o WiMax, lo mismo.
- Entre Windows, Linux y Mac OS, lo mismo.
- Entre buscar con Google, Yahoo o Bing, lo mismo.
- Entre iPhone, Samsung y BlackBerry, lo mismo.
Algunas personas prefieren tecnología pasada y obsoleta como el Dial-Up, Internet Explorer 6 o celulares con teclado, gordos, sin pantallas touch ni apps. Yo no.
Otras personas indican que los productos de Apple son muy caros, es que hay que ver que con ese precio no sólo se paga por hardware, sino por software, control de calidad y diseño, y no porque traiga una manzanita, en serio, nadie paga por la manzanita aunque mucha gente lo vea así. Es como el Dial-Up y el ancho de banda, obviamente un servicio es mucho más caro que el otro, o un BMW y un Nissan, uno es más caro que el otro por más que ambos tengan un volante, radio, un motor, y cuatro ruedas.
Veamos el mundo gratuito de los navegadores para computadoras, entre Safari de Apple y Firefox de Mozilla, a ciegas elijo Firefox y no por ser un FirefoxFan (un FFF), es que Safari lamentablemente no le llega ni a los talones, en peso, plugins, extensiones y su horrible diseño (lo único bueno es su webkit, pero eso también lo trae Chrome).
El iPad 1 me pareció un pésimo gadget, lo mismo el iPad 2 (aunque menos pésimo), veremos si el iPad 3 mejora en algo mi opinión negativa del asunto, pero de entrada no me gustan las tabletas con Sistemas Operativos para celular, y ahí están casi todas.
Entre un iPhone y un Galaxy SII o un BlacKBerry, gana el que tenga un asistente personal con inteligencia artificial, una gigante comunidad desarrolladora de apps para todo uso y no el que tenga una cámara con más MegaPixeles, a mi parecer, que no es el mismo que el de otras personas. Así de simple.
Uno elige al mejor postor, y en algunos casos a mi punto de vista gana Apple (en otros no, pero en la mayoría actualmente sí). El fanboyismo se los dejo a los demás, y estoy notando que Android trae más fanboys que el iPhone (pero no lo reconocen, y lamentablemente en esos casos es sólo por una cuestión de precios), pero si algo se justifica con datos y hechos, siempre se respetan otros puntos de vista, gustos y preferencias. Lo que me sirve a mi no tiene porque servirle a los demás.
Un poco de humor para relajar este asunto
De despedida (y para agradecer a los que leyeron un post tan largo y capaz aburrido) les dejo con una foto de iJustine y su tatuaje, puesto que es una Apple fangirl:
Y un video de ella haciendo su hipnotizante danza en una Apple Store para que te conviertas en un Apple fanboy, pero como si fueras un Apple-zombie: