Daniel Burd, de 16 años, aísla bacterias que degradan las bolsas de plástico

@ 06 . enero . 2010

Daniel Burd Canada WCI En el mundo producimos cada año 500 mil millones de Bolsas de Plástico. Muchas de ellas se expulsan al mar, a centros de acopio de basura y al suelo. Cada bolsa se degrada en 1.000 años, por lo que constituyen un terrible problema para el medio ambiente. Muchas investigaciones se realizaron sin resultados exitosos.

Desde Canadá llega una brillante solución, Daniel Burd, de 16 años, estudiante del Waterloo Collegiate Institute, ha descubierto la manera para que las bolsas de plástico se degraden en un plazo tan corto como 3 meses., un descubrimiento que le sirvió para ganar el primer premio de la Feria de Ciencias de Canadá, con un premio de $10.000 y una beca de $20.000, junto con la oportunidad de revolucionar un problema del medio ambiente.

La estrategia de mi tocayo fue simple: Siendo que el plástico se degrada, a pesar de hacerlo muy lentamente, esto significa que es comido por algún micro-organismo. Si se podría identificar a los microorganismos y a las condiciones aptas para su crecimiento, podríamos ponerlos a comer el plástico en menos tiempo bajo condiciones normales.

Con esta meta, Daniel pulverizó las bolsas de plástico y las puso en una solución de productos químicos, levadura y agua del grifo para fomentar el crecimiento de los microbios. Luego de 6 semanas el plástico era mucho más ligero, había sido consumido.

Bacterias que degradan el plástico: Sphingomonas y Pseudomonas

Cuando Burd analizó las muestras de bacteria, puso aislar 2 principales: las Sphingomonas y las Pseudomonas, que son las que se comieron el plástico. Mejorando la temperatura y humedad, en otras 6 semanas estas bacterias consumieron el 43% del plástico.

Aplicar esto a niveles industriales es muy barato y sencillo, sólo se necesita de un fermentador, el medio de crecimiento, los microbios, y las bolsas de plástico.

Mantener la temperatura adecuada es sencillo, además los mismo microbios producen calor cuando se ponen a trabajar, y las únicas emisiones de este proceso son agua y pequeños niveles de dioxido de carbono, cada microbio produce el 0,01% de su peso en CO2.

Este es un gran paso para la humanidad y el cuidado del Medio Ambiente. Estamos usando a la naturaleza para poder resolver los problemas generados pro el hombre.

Autor del post: DanielSemper: @aeromental + Facebook